10 consejos de ciberseguridad. Aprende, impulsa y difunde las medidas de seguridad con una buena estrategia.
Con los siguientes consejos de ciberseguridad para empresas, conseguirás tener un entorno más y mejor protegido, sin duda.
La ciberseguridad requiere tener una buena estrategia, aunque debe ser iniciada e impulsada por parte de la dirección de todas las empresas.
Sea cual sea el sector o dimensión de la empresa, la ciberseguridad ya es una área de máxima importancia en la organización.
La ciberseguridad debe realizarse con el objetivo de promover en toda la organización, aquella conciencia y sensibilización para proteger la información, la tecnología y por supuesto, a l@s usuari@s.
Conviene recordar, de forma constante, que la seguridad de la información no consiste únicamente en poner barreras de hardware.
También se trata de conocer cuáles son los posibles riesgos, conocidos y desconocidos que pueden dañar y alterar uno de los activos mas valiosos de las organizaciones: los datos.
¿Complicado? pues un poco, sin duda.
Por supuesto, si te preocupa de qué forma podrías concienciar y sensibilizar a todo el equipo de la organización para aprender a proteger la información, aplica estos 10 consejos de ciberseguridad y lograrás mejorar, con grandes resultados, la protección en la empresa.
1. Políticas de seguridad:
desarrolla un documento de uso de la tecnología y de políticas de seguridad internas con medidas restrictivas. Fácil de entender por todo el personal de la organización, medible en cuanto resultados, con revisiones constantes y realiza adaptaciones graduales a los cambios.
2. Contraseñas:
revisa las contraseñas y permisos de control de accesos a los sistemas de la empresa. Menos es más.
3. Monitoriza:
vigila los eventos de seguridad usando para ello herramientas para revisión y control de las conexiones a internet, el código seguro en el desarrollo de las aplicaciones, los sistemas y la información.
4. Valora la información:
dale valor a los datos. Cuantifica el valor de la información según el numero de usuarios que la manejan, de acuerdo con la importancia de la misma, conforme al compromiso con la organización y estima cuál sería su valoración en caso de pérdida de la misma.
5. Configura la seguridad:
aplica configuraciones de seguridad a todos los elementos y dispositivos de la organización. Ya sean móviles, portátiles, equipos de sobremesa y servidores, dispositivos de comunicaciones o impresoras.
6. Compra productos certificados:
adquiere y contrata productos o servicios procedentes de fuentes confiables, de fabricantes analizados y con seguridad certificada. Sin duda, olvídate de productos gratuitos.
7. Crea un equipo de respuesta:
crea un equipo de respuesta a incidentes de seguridad, pequeño o grande, adaptado a las dimensiones y requerimientos de la organización. Analiza las posibilidades de incidentes, riesgos y redacta una estimación de pérdidas posibles.
8. Conciencia a la dirección:
es fundamental tomar y transmitir conciencia en la organización acerca de la necesidad de aplicar políticas de ciberseguridad, para entener cuáles son los conceptos clave y así promover las políticas de seguridad imprescindibles.
9.Formación:
forma, sensibiliza y conciencia a todas las personas de la empresa en seguridad, ciberseguridad y ciberparanoias diversas posibles, sobretodo explicando casos reales en los que existe la posibilidad de comprobar cuáles serían las pérdidas ocasionadas.
10.Anticípate:
por último, recuerda que trabajar sistemáticamente como si la organización estuviese comprometida permite actuar anticipando cualquier posible ciberamenaza.