Los dispositivos móviles deben ser tratados como un ordenador cuando nos referimos a la seguridad del dispositivo y de la información que contiene.
Los usuarios ya han madurado al respecto del uso y manejo del móvil pero aun existe una falsa sensación de que se trata de un dispositivo inferior cuya función principal es establecer llamadas de voz y posee las características de ofrecer internet, cuando la realidad es exactamente al contrario. Por ello, es importante seguir unas pautas de seguridad cuando usamos el dispositivo móvil, que conviene recordar y practicar:
- Instalar un antivirus antimalware de pago, de fabricantes de primer nivel, que ofrezca las máximas garantías de seguridad al terminal y a la información.
- Activar control de acceso inicial al móvil: con PIN, usuario o contraseña, el patrón es menos seguro. Configurar el bloqueo automatico del terminal tras un tiempo de inactividad. Activar autentificación para desbloquear en inactividad.
- Controlar las aplicaciones que se instalan y verificar a que datos quieren acceder antes de instalarlas: para tener una aplicación de linterna en el móvil, no necesita acceder a contactos. Verificar que las descargas de apliaciones se realizan siempre desde paginas oficiales.
- Mantener las actualizaciones de software del dispositivo: aplicaciones y sistema operativo instalados.
- Realizar copias de seguridad de la información importante Cifrar la información sensible, privada y confidencial.
- Deshabilitar la geolocalización del dispositivo asi como las opciones de comunicaciones del dispositivo cuando no se usen: bluetooth, wifi, además de reducir el consumo de la batería, evitamos tener puertas abiertas mediante las cuales podrían acceder terceros, voluntaria o involuntariamente.
- Configurar de forma segura una aplicación de control remoto para recuperar el terminal en caso de perdida o robo. La mayoría de estas aplicaciones permiten un borrado remoto. Es muy recomendable instalar la aplicación y realizar pruebas en real antes de que ocurra para aprender su manejo.
- En caso de perdida del terminal, contactar de inmediato con el operador del terminal para que efectue el bloqueo del dispositivo.
- Al renovar, revender, reacondicionar el terminal, hacer un borrado de todos los datos, incluido el contenido de la tarjeta sd.
- Usa el mas fácil de los sentidos: el sentido común. Aplica los mismos patrones de uso que tendríamos con un ordenador, al tratar, compartir, publicar o almacenar la información, en el dispositivo y a través de internet.